A continuación pasamos a desmontar una electroválvula de las utilizadas en las lavadoras, para controlar la entrada de agua de la red.
![](http://2.bp.blogspot.com/-kXDI8zGookU/UoJ9ywDQ2JI/AAAAAAAAZcM/iYgkbk30f00/s320/electrovalvula01.jpg)
Se trata de un conjunto con tres electroválvulas.
![](http://4.bp.blogspot.com/-bz6Kq6K60Rg/UoJ918NLgTI/AAAAAAAAZcw/FTfoGucGb90/s320/electrovalvula02.jpg)
Retirando 5 tornillos se puede desmontar un conjunto de dos de estas electroválvulas.
![](http://3.bp.blogspot.com/-r1R07x1KrQ0/UoJ926OiSqI/AAAAAAAAZdI/eb3H_9UGPe8/s320/electrovalvula03.jpg)
El vástago que presiona el diafragma de la válvula encaja en el núcleo del electroimán.
![](http://3.bp.blogspot.com/-LL4hDAM0yho/UoJ9zd_WH3I/AAAAAAAAZcQ/jWsXAgJDecA/s320/electrovalvula04.jpg)
Aquí se pueden ver los diferentes elementos de la válvula una vez desmontados.
![](http://2.bp.blogspot.com/-pT4wOWx3CAM/UoJ90D-4nbI/AAAAAAAAZcc/4UZiKrnPwzg/s320/electrovalvula05.jpg)
Diafragma de la válvula colocado en su alojamiento.
![](http://1.bp.blogspot.com/-FxymsfTq5GI/UoJ-UqkJesI/AAAAAAAAZdc/6rKKjJdzoR4/s320/electrovalvula06.jpg)
Aquí se puede ver el diafragma, una vez desmontado y girado.
![](http://3.bp.blogspot.com/-NgYpcbaBp3c/UoJ91lfeWwI/AAAAAAAAZcs/B1TwTsMSA_E/s320/electrovalvula07.jpg)
Esta es la pieza que encaja en el núcleo del electroimán, que presiona el diafragma para conseguir estanqueidad y en la que se introduce el vástago que presiona el diafragma para cerrar la válvula.
![](http://1.bp.blogspot.com/-ru-fGFtZNIw/UoJ92EHPvyI/AAAAAAAAZc4/GDc8loasg9c/s320/electrovalvula08.jpg)
Colocación del electroimán sobre el cuerpo de la válvula.
![](http://3.bp.blogspot.com/-WHkvCp2OP4I/UoJ94vTLvgI/AAAAAAAAZdU/DkEPUt1GicU/s320/electrovalvula09.jpg)
El diafragma dispone de una guía de plástico blanco.
![](http://2.bp.blogspot.com/-GJnbEbQglyU/UoJ924VB99I/AAAAAAAAZdE/PeSp-g2-4Bk/s320/electrovalvula10.jpg)
Características eléctricas de la bobina del electroimán.