NUESTRAS INDUSTRIAS REGIONALES (León artístico y monumental, gráfico y descriptivo en el centenario de sus fueros : 1020-1920)
Una visita a las fábricas de ROMERO NIETO
En la fértil comarca del Orbigo está situado el pintoresco pueblo de Benavides, hasta donde fuimos desde Veguellina (en la línea de León a Galicia), ávidos de hallar deleitación para el espíritu en aquellos encantadores parajes, e invitados galantemente por el acaudalado propietario y hombre de negocios D. Francisco Romero Nieto, para visitar sus fábricas.
Agradecidísimos nos mostramos a las atenciones de los Sres. Romero, padre e hijos. Tales son las importantes fábricas reseñadas en nuestra visita a Benavides del Orbigo, tras una agradable excursión de ocho kilómetros, realizada desde la estación de Veguellina, por deliciosa carretera que atraviesa los pueblecitos de la fértil comarca.
EUSEBIO ARAÚ
Fábrica de embutidos
Entre las más importantes industrias establecidas en León y su provincia, ocupa preferente lugar la gran fábrica de embutidos que D. Ensebio Araú posee en Trobajo, bello y pintoresco lugar situado a poco más de dos kilómetros de la capital, en la carretera que conduce al histórico Santuario de Nuestra Señora del Camino, patrona de la provincia.
En el año 1845, fundó la fábrica D. Adriano Alcorta, tío del actual propietario, construyendo un magnífico y amplio edificio «ad hoc » y dotándole de cuantos, en aquella época, eran aparatos modernos, para la elaboración de los productos a que había de dedicarlo.
Bien pronto, la fama adquirida hizo que el embutido de la «Casa Alcorta» fuese solicitado en toda España, abriéndose vastísimo mercado y alcanzando el nombre y crédito que actualmente goza.
Al fallecimiento del fundador y por cesión del mismo, se hizo cargo del establecimiento fabril el Sr. Araú, persona de excelentes dotes industriales, quien siguiendo con más bríos la labor emprendida por su antecesor, introdujo en él valiosísimos elementos de elaboración , dotándole de maquinaria moderna, construyendo un espacioso macelo e instalando un laboratorio para el reconocimiento de carnes con aparatos de precisión, y , en fin, todo aquello que el desarrollo y la importancia de la industria exigían.
Actualmente, la fábrica del Sr. Araú, además de abastecer con sus nombrados productos todos los mercados nacionales hace una elaboración de embutido especial para América, exportándolo en latas con manteca, que ha tenido gran aceptación en los países americanos, con cuyas principales casas importadoras sostiene muy buenas relaciones el Sr. Araú.
BALNEARIO D E CALDAS DE NOCEDO
AGUAS TERMALES - BICARBONATADAS - MIXTAS - NITROGENADAS
En la montaña leonesa, jun o al bello y pintoresco pueblecito de Nocedo —término municipal de Valdepiélago — LA VECILLA ; a la orilla del río Curueño y al pie de enormes peñas, lugar, en fin, que constituye un obligado punto de veraneo, encuéntrense estos salutíferos manantiales que, desde tiempo inmemorial, sin duda por surgir en forma de hervidero y por la elevada temperatura de sus aguas, se vienen conociendo con el nombre de Caldas de Nocedo.
De remotas edades data la afluencia de enfermos a estos baños, cuya fama va en aumento progresivo debido a la bondad medicinal de las aguas y a las admirables curaciones observadas.
La moderna instalación balneoterápica con que sus propietarios han sabido aprovechar los abundantes manantiales, dotando al establecimiento de todas las mejoras, comodidades y servicios indispensables en los balnearios de primer orden, han merecido el creciente favor de los pacientes que allí hallan reposo y bienestar para el espíritu y alivio a sus afecciones.
La situación topográfica es en extremo agreste, pintoresca y sugestiva. El balneario dista dos kilómetros de La Vecilla y 35 de León, teniendo fácil comunicación con las provincias de Asturias, Palencia, Santander y Bilbao.
Ofrece animadas excursiones a los amenos valles y frondosas vegas de Valdepiélago y La Vecilla, así como a las abruptas y gigantescas hoces o gargantas de Valdelugueros, permitiendo gozar en el estío de un aire fresco y puro al par que contemplar espléndidos cuadros que la Naturaleza prodigó en aquellos lugares.
La temperatura máxima en el verano es de 30°, la mínima de 6º y la media de 18°. Su altitud es superior a 1.000 metros sobre el nivel del mar. El balneario tiene un emplazamiento admirable y magníficas instalaciones de hidroterapia, salas de pulverizaciones, duchas y chorros, estufas y gabinete de inhalaciones.
Las aguas de Nocedo están recomendadas eficazmente para los siguientes casos:
ARTRITISMO: reumatismo en todas sus formas, gota crónica, ciáticas, parálisis.
APARATO DIGESTIVO ; dispepsias, catarros gástricos, infartos del hígado , constipaciones intestinales.
APARATO RESPIRATORIO: bronquitis crónicas, catarros laríngeos y nasales, pneumonías, asma y tisis incipiente, probando la bondad medicinal de estas aguas minerales, los certificados de análisis expedidos por eminentes químicos y los asombrosos casos de curación realizados en las especialidades para que están indicadas
LOS PUEBLOS QUE PROGRESAN
EL FUTURO LEON
Quizá s que el exceso de cariño a mi pueblo haga que lo juzgue con apasionamiento, pero prescindiendo de mi opinión que pudiera ser parcial, me atengo a la de muchos leoneses que, dejando algunos años de vivir en su tierra, creen al volver encontrarse con un nuevo León. Y la mayor satisfacción es que nuestro progreso no es ficticio, no obedece a causas de impresión que puedan hacerle variar rápidamente sino que en un progreso firme, seguro.
Cada vía nueva que se abre es una necesidad sentida, cada casa que se construye es que han tenido que hacerse para que pudiéramos coger todos, y así como otros pueblos gastan sus mayores energías en gestionar constantemente apoyos del Estado para construcción de cuarteles o para la implantación de nuevos servicios oficiales, nosotros, deseando también vivamente que se haga honor a nuestra tierra dándola aquello que por su propia vida y por su indiscutible importancia y situación especial merece, preferimos seguir trabajando y creando un nuevo pueblo cuyo próximo porvenir hará que para la normalización de su vida tengan que reconocer toda su importancia.
Enclavada nuestra provincia en una zona minera, lo mismo por las montañas de Riaño que en las de Murías y el Bierzo, cuando una convulsión de la agitada vida social haga que los ojos de España vuelvan hacia nuestra tierra, veréis cómo entonces se pensará que a un pueblo fuerte y de vida sana debe de atendérsele más cuidadosamente.
De la ciudad poco a poco se va haciendo otra nueva, y aún falta el esfuerzo mayor para que entremos en la categoría de las ciudades que se aman a sí mismas y quieren defender su vida. Con ello me refiero a que está por resolver, pero próximo a solucionarse, el arduo problema de la traída de aguas. Hasta que León no tenga todo el agua que necesita para sus servicios higiénicos, para la limpieza de sus calles, para poder regar todos los días sus jardines, no habremos entrado en la categoría que nos merecemos. Pero veréis que no es promesa, sino una seguridad, el que no terminará este año sin que quede definitivamente resuelto este asunto.
Un ingeniero muy competente, el señor Aguinaga, y un hombre de muy buena voluntad, el Sr. García Ballesteros, ofrecerán a nuestro Ayuntamiento, antes de Diciembre próximo, el primero, soluciones de manantial y de río para que el Ayuntamiento elija; el segundo, una solución propia a base de un contrato con el Municipio. ¿Por cuál se decidirá León ? No lo sé, pero sí afirmaré que habrá de resolverse y tendremos lo que tanto se hace sentir.
Cuando esto sea un hecho y se haya tirado el viejo Hospital, construido el nuevo Casino de mágico emplazamiento, cuando la Gran Vía de San Marcos, amplia y moderna, llegue a la plaza de Santo Domingo y el hoy mercado de ganado sea la estación del ferrocarril de Matallana a León o, mejor dicho, de Bilbao a León, y casi a la par hayamos podido llegar a terminar la nueva calle que naciendo de Santo Domingo vaya a la Catedral, esa joya de luz y de armonía, veréis entonces lo que ha de ser nuestra tierra porque el Ayuntamiento, siguiendo sus planes, habrá hecho una vía ancha y recta que unirá la Plaza Mayor con la calle Fernando Merino (proyecto que tiene aprobado de ensanche y continuación de la calle de Barillas), y quizás piense que lo mismo hay que hacer con la calle de Cervantes que debe seguir en recta para llegar a Santa Marina.
Y así, uniendo la vieja ciudad con la ciudad nueva de los edificios modernos y confortables, haremos un León que será el eje central del desarrollo de la vida leonesa, trabajando constante firmemente y no dejándolo hasta que sea una realidad. En ello vengo pensando hace mucho tiempo,y es que las flores más bonitas las deshojamos para nuestros amores, y los míos están en esta tierra que tanto quiero.
Alcalde de León