EL ECLIPSE DEL DÍA 30 (El Liberal, Martes 29 de agosto de 1905))
INSTRUCCIONES POPULARES PARA SU OBSERVACIÓN
Muchas y detallados instrucciones se han publicado para que el sufragio científico que impone la observación de un fenómeno, que tanta y tan justa curiosidad despierta, sea fructífero. En ellas, y principalmente en las publicadas por el Observatorio Astronómico, se tocan todos los puntos, para el que dispone de medios y para el que de ellos carece; pero estos opúsculos no llegan á todas partes, y por ende es preciso que un periódico que tiene por ineludible obligación la difusión de la cultura, tenga que reasumir y condensar aquellas instrucciones para ilustrar á sus lectores sobre las particularidades del ya inminente fenómeno y ponerle en camino de que, aunque carezca de medios, pueda llevar su grano de arena á la solución de algunos de los problemas con tal motivo planteados.
En la Memoria publicada por el Observatorio Astronómico y redactada por el eminente astrónomo español D. Antonio Tarazona, se incluyen algunos cuadros con las horas de los cuatro contactos para los principales pueblos do la zona de la totalidad, y las dé los contactos primero y cuarto para las capitales de provincia en que el eclipse es parcial. Estas horas están expresadas en tiempo local de Madrid, por dos razones, á mi entender, capitalísimas: una inevitable ó de muy difícil remedio, pues los cálculos estaban realizados con laudable anterioridad al real decreto del Sr. Dato modificando la hora legal, y otra de patriotismo, pues la hora de una nación es como su bandera, y jamás, en sus trabajos científicos por lo menos, debe desairarle.
Pero somos olvidadizos, y la hora de Grenwich es familiar ya. Pocos se acuerdan da que perdieron por disposición ministerial un cuarto de hora de vida, y como los numerosos opúsculos que han visto la luz toman los datos del trabajo del Sr. Tarazona, única y gloriosa fuente de conocimiento en lo que á datos numéricos y circunstancias del fenómeno se refiere, pudiese ocurrir que se llamasen á engaño algunos, por lo cual no creemos que haya estado de más este recordatorio. El cuadro rectificado es el siguiente: