Quantcast
Channel: Alma de herrero
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2894

Lucrar contra Rusia y la demografía

$
0
0

Es difícil encontrar cifras fiables de combatientes, de uno y otro bando, en la guerra de Ucrania. Los números oficiales ucranianos indican que el país dispondría de un ejército dotado con entre un millón y un 1,2 millones de soldados. Por otra parte las estimaciones de sus socios occidentales rebajarían ese volumen hasta los 650.000 soldados.

Lo mismo ocurre con el número de bajas en combate, tanto muertos como heridos. Lo cierto es que durante el transcurso de las hostilidades, durante estos dos años, el gobierno ucraniano se ha visto obligado a rebajar la edad de reclutamiento de 27 a 25 años. 

Y no resultó fácil tomar esta decisión. A largo plazo los más jóvenes se han de proteger para evitar que mueran en combate y tengan opción de reproducirse para así aportar población en la base de la pirámide y equilibrar en la medida de lo posible una sociedad muy envejecida. 

El envejecimiento de la sociedad ucraniana viene de lejos. El accidente nuclear de Chernobil, la posterior desaparición de la Unión Soviética y la crisis económica que le siguió, determinaron que se produjese una bajada de la natalidad. Esto unido a la gran emigración que comenzó en los años 90 ha dado como resultado el estado demográfico actual. La guerra ha agravado esta situación, el índice de fecundidad que era de 1,16 hijos por mujer en 2021 bajó al 0,9 en 2022 y hasta el 0,7 en 2023. De esta manera se envejeció Ucrania y por ello ahora dispone de pocos jóvenes y trata de proteger tanto como puede a los que todavía le quedan, evitando el reclutamiento a partir de los 18 años. 

Teniendo en cuenta estos factores demográficos resulta que la edad media de los soldados ucranianos es de 43 años, y ello contrasta mucho con la edad media de los soldados en ejércitos occidentales, como los 32 años de los soldados españoles e italianos, los 30 del Reino Unido, 28 de Francia y 27 de Estados Unidos.

Mientras Ucrania hace reclutamientos forzosos, deteniendo incluso en las calles a las personas en edad militar que aun no se han incorporado, Rusia se nutre de voluntarios a los que paga una prima de enganche en el momento del alistamiento que oscila entre los 250.000 y los 900.000 rublos (Entre 2.700 y 10.000 euros), según la región de la que procede el recluta.

Por otra parte existen estimaciones de que unos 650.000 varones en edad de combatir se encuentran en la Unión Europea, habiendo evitado cumplir con el servicio militar por unos u otros medios, y no parece que esos hombres vayan a regresar a Ucrania hasta que se pacifique la zona.

El gobierno ucraniano ha comenzado a reclutar prisioneros para su Ejército. Quienes firmen el contrato podrán recuperar su libertad con la condición de que sigan luchando hasta que termine la guerra. Hasta ahora se han registrado unos 3.000 presos. Las tropas ucranianas han sufrido grandes pérdidas en primera línea en los últimos meses, y los que han sobrevivido están agotados y se ven superados en número. La nueva ley de reclutamiento pretende ampliar la movilización de soldados, pero este proceso podría llevar meses.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 2894