La vinculación entre el pueblo de Garrucha y la mar, queda recogida en el lema de su escudo, “Ex mari orta” que significa “surgida del mar”.
Hoy estaban anclados antes de entrar a puerto a cargar yeso los barcos Bernina, procedente del Puerto de El Dekheila, Inthira Naree, procedente de Venecia y Tai Spring, procedente de Dunkerque.
El descubrimiento de las minas en la Sierra Almagrera en el siglo XIX, marca el inicio de la explotación minera en la provincia de Almería y convierte a Garrucha en la salida natural de buena parte del mineral obtenido en las minas de la comarca, transformándose en un importante centro de tráfico marítimo de plata, hierro y plomo. La creación de varias fundiciones en la zona, la construcción de un cable minero desde el Pinar de Bédar en 1887 y del ferrocarril minero en 1890, incrementaron su comercio. En 1863 Garrucha es la sede del distrito militar de marina, en 1882 se levantó el faro que hoy conocemos y 8 años después se construyó el primer puerto, que fue un cargadero de mineral de la Compañía Minera de Águilas.
El actual puerto de Garrucha está en el mismo lugar en el que siempre estuvieron sus antecesores. Los embarcaderos de mineral o el puerto pesquero de finales de siglo eran instalaciones precarias que fueron destruidas en más de una ocasión por los temporales. Por eso, casi desde su primer día de actividad, el Ayuntamiento se volcó en conseguir que se construyera un puerto moderno, aunque tardó casi medio siglo en conseguirlo. No fue hasta 1923, cuando se inicia el proceso administrativo que culminaría en 1926 con la concesión oficial, aunque hasta agosto de 1931 no se puso la primera piedra de la escollera.
Entre 1942 y 1956 se realizan obras que suponen importantes progresos en la operatividad del puerto como son la prolongación y segunda alineación del contradique para la mejora del abrigo en la dársena pesquera, así como la ejecución del muelle pesquero. De igual forma, en el dique de abrigo se construye un nuevo muelle, generando una explanada utilizada para el almacenaje, carga y descarga de mercancías.
Hasta 1973, el puerto de Garrucha registraba un tráfico de alrededor de 40.000 toneladas, casi todas de mármol, pero a partir de esa fecha, con el descubrimiento y puesta en explotación de una mina de yeso en Los Castaños, a sólo 25 kilómetros de Garrucha, el puerto se convierte en la salida natural de este mineral. Para ello, el único muelle, de 100 metros de longitud y 6,5 metros de calado, se amplía en 1980 en 160 metros adicionales con 9 metros de calado.
La ampliación del dique de abrigo, que era una necesidad latente, fue objeto de estudio, en 1981, por parte de la Dirección General de Puertos y Costas del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Finalmente, la obra fue aprobada y licitada en 1982. Sin embargo, en 1983, cuando el puerto fue transferido a la Junta de Andalucía, la obra aún no había comenzado. La Administración Autonómica decidió reconsiderar su planteamiento para integrarla dentro de un Plan de Puerto que contemple su desarrollo a medio plazo. A mediados de los años noventa ya estaba construido el requiebro y prolongación, hacia el Sur, del dique principal de abrigo, en su primera fase. Las obras de construcción del nuevo muelle comenzaron en 1997 pero no fue hasta finales de Agosto del año 2002 cuando atracó el primer buque.
Esta configuración se ha mantenido en el tiempo durante más de diez años, hasta que la APPA decidió acometer las obras de ampliación hacia el Norte del puerto en septiembre de 2007. Su objetivo principal fue disponer de más lámina de agua para albergar una nueva dársena deportiva, teniendo que construir un nuevo dique de abrigo desplazado unos 225 metros hacia el Norte del actual, con un primer tramo de alineación rectilínea orientada S46E, un segundo tramo curvo y un tercer tramo de alineación rectilínea orientada al S16W, que conecta con el dique existente en el inicio de la antigua segunda alineación rectilínea de éste.
Actualidad
Récord histórico de carga de graneles en el puerto de Garrucha
En 2020 se embarcaron 733.781 frente a las 558.738 de 2020
Actualidad / Garrucha
ALMERÍA HOY / 02·01·2021
El puerto comercial de Garrucha registró en 2020 un incremento del 6,38 por ciento en el tráfico de mercancías con respecto a 2019 a pesar de la crisis del Covid-19, registrando además en septiembre un récord histórico en tráfico de mercancías con 733.781 toneladas de graneles sólidos cargados, frente a las 558.738 toneladas de septiembre de 2019.
Tras la negativa del puerto de la capital y las movilizaciones en Carboneras, el tráfico de yeso y áridos se ha concentrado en la dársena garruchera.
El puerto comercial de Garrucha es uno de los principales de España dedicado a la exportación de materiales usados mayoritariamente para la construcción y sus datos en 2020 confirman que la crisis del Covid-19 no le ha afectado en su actividad. De hecho, en 2019 se movieron 6.622.2702 toneladas de graneles sólidos en este puerto, un 6,61 por ciento más que el ejercicio anterior, por lo que la tendencia de crecimiento se mantiene, ya que en 2020 se registró un tráfico de 7.045.485 toneladas (422.783 toneladas más que en 2019).
La Agencia Pública de Puertos de Andalucía está estudiando la posibilidad de realizar una ampliación de estas instalaciones portuarias, por ello, hace unos días se adjudicó un contrato para analizar la situación del entorno y del mercado, tanto en términos de demanda como de oferta para definir la posición competitiva de este puerto.
Se estudiará la ampliación de la infraestructura portuaria y equipamiento de la misma para dar servicio competitivo y fiable a los tráficos previstos teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad e integración intermodal, el análisis de la capacidad de las infraestructuras, de inversiones y costes operativos necesarios, diferentes supuestos de colaboración público privada y el estudio de viabilidad económico-financiero para una posible ampliación del puerto de Garrucha.
La ampliación de este puerto comercial almeriense supondría un aumento en la capacidad de movimientos de graneles sólidos y tendría un efecto indirecto positivo muy importante en el sector primario de la minería del levante almeriense y un impacto positivo sobre la generación de empleo tanto directo como indirecto en la zona.
Con esta medida, se quiere dar respuesta a las exigencias que los operadores y exportadores que actualmente utilizan esas instalaciones para su actividad han planteado a APPA. Este estudio busca una alternativa de crecimiento que cumpla las condiciones de sostenibilidad social, medioambiental y económica.
El proyecto de ampliación del puerto de Garrucha estará incluido dentro de los objetivos del Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía 2021-2030 (PITMA), que también analizará el desdoble de los accesos al puerto en el tramo Los Gallardos-Garrucha, demandado por los sectores exportadores.
El tráfico marítimo del puerto comercial de Garrucha responde prácticamente en su totalidad a la tipología de granel sólido, correspondiéndose con la carga de yeso natural procedente de las canteras de Sorbas, situadas a 30 kilómetros del puerto. En los últimos años se están realizando además carga de caliza, puzolanas, mármol triturado y gravilla.
En septiembre de 1921 se cargaron 733.781 toneladas de graneles sólidos y 558.738 toneladas en septiembre de 2019. En 2019 se movieron 6.622.2702 toneladas de graneles sólidos, un 6,61 por ciento más que el ejercicio anterior, y en 2020 7.045.485 toneladas.