La central hidroeléctrica del Pasteral fue construida por la empresa textil "Burés y Salvadó" en 1908, al pie de una presa de 23 metros, situada en el río Ter, cerca de la Cellera. Inicialmente se puso sólo una turbina Francis de 800 CV conectada a un alternador de 700 kVA que conectaba con una línea de 20.000 V hasta Sant Feliu de Guíxols, Sant Joan de Palamós y Palafrugell.
Dos años después se instaló una segunda turbina de características similares.
El embalse del Pasteral se encuentra en el río Ter, en el municipio de La Cellera de Ter, tomando el nombre del barrio de este municipio, en donde se encuentra, y se extiende por los términos de la Cellera de Ter y Amer, en la comarca gironina de la Selva.
En 1885 la empresa textil Burés y Salvadó encargó el proyecto de este embalse para suministrar energía a su fábrica, situada en la población de Anglès. El muro de la presa tenía 154 metros de largo, 20 metros de altura y un espesor que iba de los 20 metros en la base hasta los 4 en la parte superior. La central, a partir de 1908, con sus 1.600 caballos de potencia, abastecía de corriente eléctrica a las poblaciones de La Cellera, Anglès, Estanyol, Salt, Cassà de la Selva, Llagostera, Palafrugell, La Bisbal d'Empordà, Palamós, Calonge y Sant Feliu de Guíxols.
El embalse tiene una longitud de 17 Km y 3 Km de ancho, con una capacidad máxima de 2 hm³.
En 1860 Francesc Burés i Balet construyó en Sant Joan de Vilatorrada la conocida como "fàbrica d'en Burés o del Mig", que aprovechaba la fuerza hidráulica del río Cardener para mover 16 telares, 1.500 husos y dar trabajo a 36 trabajadores. En 1874 Esteve Burés construye una fábrica en Castellbell i el Vilar. Posteriormente, en 1887, la sociedad "Burés i Salvadó" construyó una nueva fábrica de hilados y tejidos de algodón cerca de Anglès.
La fábrica de Anglès se construyó con una sola nave. La Burés, que durante los primeros años daba trabajo a 250 trabajadores, llevó la electricidad a la población. Para celebrar la inauguración, el 13 de noviembre de 1887, instaló el alumbrado público en la Plaza del Ayuntamiento. En 1890 se construye la segunda nave y la tercera en 1902. En aquel momento de máxima actividad la fábrica emplea a 800 trabajadores. La marca de sábanas "El burrito blanco" fue el producto estrella de la fábrica de Anglès durante muchos años, hasta su desaparición en 1992.
Anglès también acogió la fabrica de mondadientes "El chino mandarín" y algunas fábricas de pinzas de tender la ropa.