Hemos hecho pruebas con una pequeña placa solar de una calculadora. Hemos retirado la pintura de su parte posterior, dejando expuesta la capa activa que recubre el vidrio.
![](http://4.bp.blogspot.com/-YcomIy_nLYQ/Uc75GgYvOzI/AAAAAAAAYDc/OQQ0nQc1AqU/s300/troy01.jpg)
Al intentar soldar un cable, en uno de los extremos, el vidrio se ha partido. Le hemos puesto dos clips de hilo de cobre para conectarla a un téster y, de esta forma, poder medir el voltaje producido al ponerla al Sol.
![](http://2.bp.blogspot.com/-0ZzxsNilXho/Uc75HFULP5I/AAAAAAAAYDg/OmFHuxxUxAo/s300/troy02.jpg)
Al principio proporcionaba unos 2 voltios, pero al moverse los hilos de conexión el voltaje bajó hasta las décimas de voltio.
![](http://4.bp.blogspot.com/-SNGjBZvMJyw/Uc75HDq5wjI/AAAAAAAAYDs/QuSeC12CWTE/s300/troy03.jpg)
Aquí se puede ver la cámara fotográfica reflejada en el vidrio de la célula.
Como se puede observar en el vídeo la célula es translúcida.
![](http://4.bp.blogspot.com/--exDV2bsUh8/Uc75HRtpmeI/AAAAAAAAYDw/V6rlXdBm5P0/s300/troy04.jpg)