La monarquía de Carlos III, el Ejecutivo de la época y determinadas personalidades de la diplomacia y los negocios de España intervinieron de manera decisiva, directa e indirectamente, en la formación de los Estados Unidos de América entre la segunda mitad de los 70 y la primera de los 80. Esta poco conocida intervención hispana en la constitución de la futura superpotencia, sus antecedentes y contexto, así como los aspectos más importantes de las primeras oleadas migratorias hacia Norteamérica y las contribuciones culturales de los españoles en aquel país –con especial atención a los pioneros vascos en EE.UU.-, se ilustra con detalle en la exposición “La memoria recobrada. Huellas en la Historia de Estados Unidos”, inaugurada en la Torre Iberdrola de Bilbao.
La monarquía de Carlos III, el Ejecutivo de la época y determinadas personalidades de la diplomacia y los negocios de España intervinieron de manera decisiva, directa e indirectamente, en la formación de los Estados Unidos de América entre la segunda mitad de los 70 y la primera de los 80. Esta poco conocida intervención hispana en la constitución de la futura superpotencia, sus antecedentes y contexto, así como los aspectos más importantes de las primeras oleadas migratorias hacia Norteamérica y las contribuciones culturales de los españoles en aquel país –con especial atención a los pioneros vascos en EE.UU.-, se ilustra con detalle en la exposición “La memoria recobrada. Huellas en la Historia de Estados Unidos”, inaugurada en la Torre Iberdrola de Bilbao.