Branobel es el nombre con el que se conocía la Sociedad de producción de petróleo de los hermanos Nobel. Fue fundada en 1879 y llegó a ser la mayor empresa dedicada a la extracción y refinado del petróleo ruso en Bakú. Creó su propia red de transporte y distribución, incluyendo oleoductos, buques cisterna, vagones cisterna, muelles y líneas de ferrocarril. Además del petróleo, la empresa se dedicó a la fabricación de sosa y ácido sulfúrico. Algunas de las instalaciones construidas por la empresa, tales como depósitos de petróleo aun se utilizan en actualidad. La empresa fue nacionalizada por los bolcheviques en 1920.
![](http://1.bp.blogspot.com/-yW2vL0uTWMQ/UegljiKN2dI/AAAAAAAAYeU/70RiDoP0GOc/s320/bakupozos.jpg)
Estos pozos se perforaban en un primer momento cavando y posteriormente, por percusión, mediante un cabrestante, accionado por una máquina de vapor, que hacia subir y bajar la barrena.
![](http://1.bp.blogspot.com/-8zsOfsDxDIw/UegrcIwZGoI/AAAAAAAAYek/L8vBBVovbjE/s320/cabrestante.jpg)
Este modelo de cabrestante de un pozo de petróleo de Bakú fue trasladado al museo de la minería de San Petersburgo después de la exposición de Nizhny Novgorod de 1896.
A finales del siglo XIX muchos científicos participaron en la construcción de las refinerías, entre otros, Dimitri Mendeleyev el químico que había elaborado la tabla periódica de los elementos.
![](http://2.bp.blogspot.com/-Q6zKcAUWG0k/UeguqcNY6DI/AAAAAAAAYe0/16Sf9c1hleA/s320/bakudepositos.jpg)
El Zoroaster fue el primer buque petrolero del mundo, diseñado para E. Ludwig Nobel, y construido en Suecia en 1878 en el astillero Motall Ship Factory.
![](http://1.bp.blogspot.com/-aJ3XjB8tylc/UegxkbB9XKI/AAAAAAAAYfA/RF43hmvndpg/s320/bakucalderas.jpg)
El petróleo se destilaba en grandes calderas para obtener el queroseno, la gasolina y los lubricantes. El residuo restante se utilizaba en las locomotoras y en las mismas calderas de las refinerías.
![](http://4.bp.blogspot.com/-FujU3c97H1g/Ueg2eBDERiI/AAAAAAAAYfQ/YeVyLjkw7ZM/s320/bakucondensador.jpg)
Estos eran los condensadores instalados en lo alto de los edificios de las refinerías, para condensar los vapores de queroseno y gasolina.
La lucha por el control de los mercados ya era bastante grande a finales del siglo XIX. En el siglo XX los soviéticos llegaron a construir una ciudad sobre un grupo de rocas en el Mar Caspio a 110 kilómetros de Bakú.