Molino, molino de viento en funcionamiento.
El molino de viento de Wichtringhausen es uno de los molinos de viento clásicos más modernos. Este molino se construyó en 1752, se incendió en 1795 y se inició su reconstrucción en 1824....
View Article2018 llega a su destino
En este año que acaba hemos celebrado muchos acontecimientos. El centenario del fin de la Gran Guerra, (Que al poco pasaría a llamarse Primera Guerra Mundial), de la Gripe Española, de la huelga de la...
View ArticleEl relojero Losada
José Rodríguez Losada fue un relojero español. Militar liberal exiliado en Londres, firmaba sus obras como J. R. Losada. Es conocido por haber donado gratuitamente al Ayuntamiento de Madrid el Reloj de...
View ArticleMina La Escondida
Este 2 de enero es el primer día laboral del año sin minas de carbón privadas abiertas y activas en España. Únicamente resiste un pozo de la compañía pública Hunosa en Asturias. En el resto de las...
View ArticleFotografías de la Hullera Vasco Leonesa
Interior de la mina en 2016.Interior de la mina en 2016.Vista del interior de una mina de HVL en 2015.Revista de USO.Galería inundada en 2016.Interior de un pozo minero de la Hullera Vasco Leonesa en...
View ArticleSociedad leonesa de productos químicos
La historia de la industria química y farmacéutica en León arranca con la fábrica que la familia Merino pone en marcha a mediados del siglo XX en el barrio de San Lorenzo, detrás de la...
View ArticleAntonio de Villafranca, relojero
En Santa Marina del Rey, la Torre del Reloj alberga el reloj con la maquinaria más antigua de España.Su ‘piel’ no muestra arrugas, aunque es el más antiguo de España. Encaramado a su torre de 17...
View ArticleEl relojero Canseco
Don Antonio Canseco y Escudero nació el 27 de junio de 1838 en Rabanal del Camino (León). En la década de los 60 del siglo XIX (hacia 1866) ya estaba afincado en Madrid, y en disposición de la patente...
View ArticleEl Museo del Tiempo
Más de 200 artículos cuentan la historia de los últimos tres siglos a través de piezas invaluables de relojería. El Museo del Tiempo abre este fin de semana sus puertas al público. El relojero José...
View ArticleAntigua grúa del puerto de Barcelona
En el patio de entrada del Museo marítimo de Barcelona se encuentra esta antigua grúa.
View ArticleTorno en el Museo de la Minería de Sabero
En el patio de entrada al museo se encuentra este viejo torno cilíndrico.
View ArticleEl voluntario de Cuba
El Voluntario de Cuba. 6/10/1870. Se trata del primer número de este diario de 4 páginas, que se puede leer íntegramente a continuación.ADVERTENCIAS.Al comentar nuestras tareas, dirigimos un saludo...
View ArticleMáquina de vapor del crucero Princesa de Asturias
El Princesa de Asturias, fue un Crucero acorazado de la Clase Cardenal Cisneros perteneciente a la Armada Española, que recibía su nombre en honor a la Princesa de Asturias María de las Mercedes de...
View ArticleMaquinaria agrícola en 1959
En la revista "El cultivador moderno" de noviembre de 1959 aparecen los siguientes anuncios de maquinaria y material agrícola y ganadero.
View ArticleCabrestante
Este cabrestante se puede construir con una impresora 3D. Tiene unos 15 centímetros de altura y es funcional. Sus piezas se pueden descargar en Thingiverse.
View ArticleRobot oruga con Arduino
Sobre un chasis de cadenas con dos motores, hemos colocado un Arduino, una batería de 12 voltios y un driver de motores, el doble puente H (L298N). El precio de este driver en Aliexpress es de 1,45 €....
View ArticleUna mina de carbón en el jardín
Bramwell Pashley abrió una mina de carbón en su jardín en 1947, en Durkar, cerca de Wakefield, West Yorkshire. Utilizó una aspiradora como extractor de aire, y lavaba el carbón en una tina, de ahí que...
View ArticleMaquinaria de la empresa Vda. J. Benach
A continuación se muestran cuatro máquinas de 1920, fabricadas por Vda. J. Benach, de Sant Sadurní. Se trata de un tractor oruga, una trilladora, un arado y dos máquinas de segar y atar gavillas.
View ArticleAntiguas latas de conserva
Hacia 1810 en Inglaterra se comenzaron a utilizar envases de hojalata, que poco a poco terminaron por imponerse debido a su mayor resistencia, inviolabilidad, hermeticidad y protección del alimento...
View ArticleIndianas
La Barcelona industrial estuvo estrechamente ligada en sus inicios a unas telas de algodón estampadas que, por sus orígenes asiáticos, recibieron el nombre de indianas. El desarrollo de una importante...
View Article