Quantcast
Channel: Alma de herrero
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

Tanque FT

$
0
0

Cien años después de que se desarrollara por primera vez en las líneas de producción, el FT no se ve como algo que pueda darte pesadillas.

Con poco más de 16 pies (4,8 m) de largo y menos de 6 pies (1,8 m) de ancho, el FT parece menos como un arma de guerra que maneja la muerte y más como un tractor vintage con una torreta. Un tanque de batalla moderno como el estadounidense M1 Abrams es dos veces más largo, el doble de ancho y pesa ocho veces más. Al igual que el famoso tanque británico Matilda I de la Segunda Guerra Mundial, existe una leve semejanza con un pato de dibujos animados.


Para ver uno hoy, BBC Future ha viajado a una granja en el centro de Kent, en el sur de Inglaterra. Es, al menos en la superficie, una granja inglesa perfectamente normal. Un par de toros de raza Sussex mastican heno en sus corrales. Un par de amigables y viejos terriers se pasean por un taller en uno de los edificios de la granja.



Desmontaje de disquetera de discos magnéticos de tres y media pulgadas

$
0
0

Hace unos días, haciendo limpieza en el taller, me encontré con esta bella disquetera. Hoy llegó el momento de destriparla con cariño y admiración.



El circuito integrado es el controlador del motor paso a paso que mueve el husillo helicoidal de los cabezales de lectura y escritura Mitsumi NCL039.



Cabezal de lectura. Está montado sobre un cardan de chapa ranurada.



Vista ampliada de los cabezales de lectura y escritura.














Husillo helicoidal que mueve los cabezales.


Motor paso a paso bipolar MITSUMI A 96 PR.




Barrera de infrarrojos del final de carrera del carro de los cabezales.



Motor de arrastre de los discos.


Circuito integrado MITSUMI NCL 048 de control del motor de efecto Hall.



Estátor del motor de efecto Hall.






A la derecha, arriba, se puede ver el cojinete de latón del eje del rotor, una vez desmontado.







Desmontaje del motor paso a paso, bipolar.




En el interior del estátor se pueden ver los polos incrustados en la pieza de plástico.


Lámpara de LEDs

$
0
0

En Semana Santa mi hermano estuvo cambiando una lámpara de LEDs que no iba bien. Ahora he aprovechado para ver su interior. Se trata de una lámpara SILVER Electronics de 15 vatios y rosca E27.


En el interior encontramos la fuente de alimentación y la placa con los diodos LED.


Placa con los 17 LEDs.




El cable que proporciona el polo positivo está marcado en rojo.


Este es el reverso de la fuente de alimentación.


El circuito integrado de la izquierda, de cuatro pines, es un puente rectificador MB10F.


El componente de la esquina superior derecha es un diodo.


Aquí se pueden ver el transformador, tres condensadores y una autoinducción.



Este componente parece ser una protección por alta temperatura.




Prueba de la máquina de vapor con aire comprimido

La presa de Oliana

$
0
0

Hace un mes, más o menos, estuve haciendo una excursión con el CEM por Peramola. Desde lo alto divisamos el embalse de Oliana.

El embalse de Oliana pertenece al río Segre. La presa está situada entre los municipios de Oliana y Peramola, y el embalse se extiende por los términos de Oliana, Peramola y Coll de Nargó, en la comarca del Alto Urgel.


El embalse fue construido por las Fuerzas Hidroeléctricas del Segre, aprovechando el Grau de Oliana, un escalón rocoso que salva un desnivel y que, en este caso, está entre dos sierras.


La capacidad del pantano es de 101 hm3. El salto, con una potencia instalada de 42 MW​ (en otros lugares consta una potencia de 37,8 MW),​ produce en años normales 100 millones de kWh. Otra finalidad del pantano es regular el caudal del río y asegurar el caudal del Canal de Urgel en verano. El canal surge a unos 35 km aguas abajo.


El proyecto de construcción es de 1935, pero las obras no se inician hasta 1946, modificando el proyecto inicial. En 1953, una fuerte tormenta retrasa las obras, que se acaban en 1956. El pantano se inaugura oficialmente el 30 de junio de 1959.


Tráfico marítimo en Venecia

$
0
0

Hace quince días estaba en Venecia con mis alumnos. Siempre me sorprende y emociona el intenso tráfico de barcos y barcas de todo tipo.












































La Farmacia de Santa María Novella

$
0
0

Hace unos días visité con unas compañeras de trabajo la Farmacia de Santa María Novella.

La Farmacia de Santa María Novella, llamada en italiano Officina Profumo Farmaceutica di Santa Maria Nuova, o Farmacia di Santa Maria Novella, se encuentra en la Via della Scala 16 en Florencia, Italia. Se halla localizada en una parte del convento iglesia de Santa María Novella y su nombre deriva de la plaza homónima, una de las más amplias que se encuentran en el centro histórico de Florencia. Se considera a la farmacia como la más antigua de Europa, con una actividad continuada de casi 4 siglos.



Museo de Leonardo da Vinci

$
0
0

Hace dos semanas pude visitar la exposición de las "Máquinas de Leonardo da Vinci" en el museo del mismo nombre.


La exposición se compone de más de 50 modelos, muchos de los cuales se pueden tocar, distribuidos en cuatro salas. Una sala grande, donde se pueden encontrar las máquinas civiles, uno dedicado a las máquinas voladoras, otra para máquinas de guerra y la última para la colección de modelos anatómicos.

En Milán el Museo de la Ciencia también lleva el nombre de Leonardo da Vinci.









Museo de la moto

$
0
0

En la gasolinera de Basella se encuentra el Museo de la moto.


Hace un mes que pasé por allí y estaba cerrado, pero hice alguna fotografía de las piezas que se encuentran en el exterior.
















Mercado de Sant Antoni en Barcelona

$
0
0

Tras ocho años de obras, el 23 de mayo pasado se inauguró la remodelación del mercado de Sant Antoni de Barcelona. Al final el presupuesto superó los 80 millones de euros. El nuevo Sant Antoni sumará 235 establecimientos: 52 de ellos corresponden al mercado fresco, 105 para los encantes de ropa y 78 para el dominical de los libros. Sus pasillos, a pesar del ajetreo de estos días, ya destilan modernidad, y también conservan unos cuantos referentes del pasado. Hablamos de una infraestructura de 53.388 metros cuadrados distribuidos en cinco niveles, cuatro de los cuales fueron excavados. En el primero de los subterráneos, junto a los restos de la muralla del siglo XVII, se dispondrá una sala para usos vecinales. Pero este espacio se definirá definitivamente durante el otoño. A veces, dicen los expertos, conviene que los equipamientos rueden un poco antes de rematarlos. También en otoño abrirá sus puertas un gimnasio.





















































































Despiece de reloj con sonería

$
0
0

Es mecanismo de reloj apareció hace algunos días dentro de una caja en el taller. Se merece unas fotografías.


































Las dos impresoras trabajan juntas

$
0
0

El otro día puse en marcha, a la vez, las dos impresoras 3D, la XYZ Printing y la casera.



El Lindenberger Windkanal en el Museo Alemán de tecnología de Berlín

Otras imágenes de aeronaves en el Museo Alemán de Tecnología

$
0
0

Estas son otras imágenes de objetos relacionados con aviones históricos expuestos en el Museo Alemán de Tecnología, de Berlín.

A continuación se puede ver el cuadro de instrumentos de un Focke Wulf Fw 190.





A continuación se puede ver el cuadro de instrumentos de un Focke Wulf Fw 200.



Esto es un simulador de un avión Boeing.


Messerschmitt Bf 110.











Messerschmitt Bf 109.




Locomotoras en el Museo Alemán de Tecnología

$
0
0

Detrás del gran arco de entrada de la antigua estación Anhalter Bahnhof comienza el mundo del transporte ferroviario. Antiguamente, Berlín era la capital ferroviaria de Alemania con numerosas estaciones de líneas principales y locomotoras.








La exposición comienza con la máquina de vapor "Beuth", pasando al primer ferrocarril eléctrico (inventado por Werner Siemens), locomotoras expres de varias clases, trenes de escombros y vagones, y terminando con locomotoras diésel y las precursoras del tren de alta velocidad ICE.






Molinos de viento y agua en el Museo Alemán de Tecnología

$
0
0

En el Museo Alemán de Tecnología se pueden ver molinos de agua y de viento antiguos.





Locomotora alemana tipo 52

$
0
0

Las locomotoras de la clase 52 de la Deutsche Reichsbahn son las locomotoras militares más famosas. Fueron construidos más de 7.000 en 1942. Después de la guerra, se hicieron otras 300 con  piezas existentes.

Esta locomotora se encuentra en el Museo Alemán de Tecnología.










Locomotora alemana tipo 01.10

$
0
0

Las locomotoras de vapor de la serie 01.10 fueron diseñadas para la Deutsche Reichsbahn dentro del programa de unificación de locomotoras de vapor de la clase 01.

Esta locomotora se encuentra en el Museo Alemán de Tecnología.








Locomotora aleman de tipo 50

$
0
0

Estas locomotoras del tipo 50 fueron construidas en el año 1939 con un eje guía delantero y cinco ejes acoplados, siendo uno de los diseños más exitosos del Ferrocarril Nacional Alemán.

Esta serie fue adquirida como parte de la preparación para la guerra en Alemania. En 1948, aun circulaban 3.164 máquinas de la serie 50 con una velocidad de 80 km/h.

Esta locomotora se encuentra en el Museo Alemán de Tecnología.












Locomotora Hanomag Garratt del Museo Alemán de Tecnología

$
0
0

Las clases NGG 13 y NGG 16 de los Ferrocarriles del Sur de África (SAR) son locomotoras de vapor del tipo articulado Garratt, para vía estrecha de 610 mm ( NGG es sinónimo de vía estrecha Garratt). Las últimas locomotoras de la clase NGG 16 se entregaron en 1968.




Viewing all 2927 articles
Browse latest View live